Ir al contenido principal

Evolución desde el Garabato

 

 Evolución desde el garabato 

En esta entrada, voy a explicar de forma resumida las etapas gráfico-plásticas de los niños. Este tema lo abordamos en clase el 16 de Febrero de 2023.

En primer lugar es importante destacar el valor del arte gráfico como forma de expresión esencial del ser humano. Por otro lado, también es importante definir qué es el dibujo infantil, que se puede definir como un lenguaje que permite al niño expresar sus sentimientos, vivencias, emociones...
Lowenfeld desarrolló la teoría llamada "Desarrollo de la capacidad creadora", que explica las diferentes etapas por las que pasan los niños: 

- En primer lugar aparece el garabateo, en el que se distingue el garabato sin control, controlado y por último el garabato con nombre.

- Posteriormente, la siguiente etapa es la llamada la preesquemática, que suele darse entre niños de entre 4 a 7 años. Este periodo se caracteriza por los primeros intentos de representaciones.                                                                                                                                                                                      - Cuando los niños pasan a tener entre 7 y 9 años entran en la etapa esquemática donde aparece la línea base, que representa la relación con el entorno y la línea cielo, donde aparece el horizonte.    
  - La siguiente etapa comienza con al rededor de 9 años, donde empiezan a indagar con el realismo. En este periodo la experiencia del niño pasa a ser un elemento fundamental para realizar el dibujo. 
También destaca la superposición, las sombras, la iluminación, la caracterización de los rasgos sexuales, la decoración  y el diseño. 



- La siguiente etapa es la llamada pseudonaturalista, que se da entre los 11 y los 13 años, por lo que la principal característica es que comienzan a percibirse en los dibujos la crisis de la adolescencia, evolucionando hacia el naturalismo.
En esta etapa se tiende hacia la caricatura, a exagerar los trazos, se centra sobre todo en el dibujo y el resultado final...

- Por último, tenemos la etapa denominada "Decisión Final", donde se distinguen dos tipos de expresión artística; 
        - En primer lugar, los niños que muestran un dibujo de mentalidad emocional o subjetiva: importancia de la autoexpresión, lo emocional, el uso del color...
        - Y por otro lado, los niños de mentalidad visual u objetiva: se preocupan por la iluminación, el resultado final, la apariencia, el equilibrio...







Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería Nacional de Irlanda

  Galería Nacional de Irlanda Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana santa, he podido ir de viaje a Dublín y allí he visitado la Galería Nacional de Irlanda, un museo que alberga la colección artística del país y algunos cuadros de artistas europeos.  Está ubicada en el centro de la ciudad, cerca del Trinity College y fue fundado en 1854. Desarrollo Una de las áreas que más me llamaron la atención de la galería, fue una exposición temporal que comenzó en 2022 sobre un proyecto de arte joven que se llamaba “Zurich Portrait Prize”.  Se trata de un concurso de arte contemporáneo para jóvenes artístas de toda Irlanda.  Cada año se hace una nueva entrega de este concurso,  y solo las obras se exponen en la Galería.  Algunas de las obras que pude ver fueron las siguientes:    Aquí os dejo el enl...

Creando personajes imaginarios

  Creando personajes imaginarios partiendo de los Pokemon En esta entrada explicaré la dinámica de la clase práctica del 29 de Marzo, en la que comenzamos copiando algunos dibujos para posteriormente tomarlos como referencia y crear nuestros propios personajes imaginarios.  En esta  práctica comenzamos copiando algunos de los personajes más famosos de los videojuegos, en este caso dibujando Pokemon.  A cada uno se nos asignó un número y debíamos copiar los personajes que acabasen en ese número, en mi caso fue el 48.  Aquí os dejo una foto de algunos de los que dibujé y su comparación con el personaje real:    Una vez que finalizamos el dibujo de los Pokemon asignados, tuvimos que crear nuestro personaje propio utilizando la inspiración de los anteriores y nuestra propia creatividad. De esta manera, creamos un ser imaginario. Aquí os dejo una foto del resultado:

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...