Ir al contenido principal

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

 

Diario Reflexivo X



Créditos

Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca.

Introducción 

Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas. 

Desarrollo 

En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”. 

Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”.
Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las mujeres artistas han luchado contra la discriminación de género para lograr un espacio y un reconocimiento dentro del mundo del arte. 

Algunas de las figuras más importantes y destacadas del Siglo XX han sido Frida Kahlo y Maria Lassnig en pintura, Louise Bourgeois en escultura o Cindy Sherman en fotografía.
Por otro lado, la presencia de mujeres en el Siglo XXI se ha expandido a otras y nuevas áreas del arte, como instalaciones artísticas, performance o el videoarte. Algunas de las artistas incluyen a Yayoi Kusama, Rachel Whiteread, Adriana Varejao o Marta Minujín. 

A pesar de los avances logrados en cuanto a la igualdad del género dentro del ámbito artístico, aún queda mucho por hacer para asegurar la plena igualdad y que las mujeres artistas cuenten con las mismas oportunidades y reconocimiento. Sin embargo, la lucha continua de las mujeres ha abierto nuevas posibilidades, permitiendo que cada vez más mujeres encuentren su lugar y su espacio. 


En esta entrada, me centraré en la figura de Yayoi Kusama, una artista japonesa nacida en Matsumoto Nagano en 1929. Su obra se extiende por distintas áreas del arte como la pintura, la escultura, la instalación artística, la performance e incluso la moda.



Es especialmente conocida por sus instalaciones y estructuras con patrones repetitivos, sobe todo puntos, que es la figura que más le caracteriza. 



Yayoi a menudo utiliza los patrones repetitivos para crear sensaciones de movimiento y de inmersión del espacio. Además, a menudo utiliza materiales poco convencionales como espejos, luces y redes. 

Su obra ha sido exhibida en museo y galerías de todo el mundo, incluyendo el Museo de Arte Moderno en Nueva York, el centro Pompidou en París o la Tate Modern en Londres. 
En 2017, Yayoi abrió su propio museo en Tokio al que denominó Museo Yayoi Kusama. 










En YouTube, podemos encontrar muchos videos que interpretan y analizan la obra de esta artista. Entre ellos, me ha gustado un video. Sobre Yayoi explicada para niños, ya que sus obras suelen llamarles la atención debido a las formas y colores repetitivos que reconocen fácilmente. 




Conclusiones 

Como conclusión, creo que como futuros docentes es muy importante fomentar la igualdad de oportunidades y de reconocimiento entre  mujeres y hombres artistas. Debemos aprender a respetar  y apreciar la diferencia, enseñando a nuestros alumnos el valor que tiene el arte y las personas que lo crean. 

De la misma forma, creo que también es importante, como ya he mencionado en otras entradas, el plantearnos qué es el arte para nosotros y qué supone en nuestra vida diaria. Debemos plantearnos y plantear ¿qué entendemos por el arte? ¿Qué supone el arte? ¿Qué nos transmite una obra? ¿Qué creemos que quería representar el autor?…

Bibliografía





Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería Nacional de Irlanda

  Galería Nacional de Irlanda Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana santa, he podido ir de viaje a Dublín y allí he visitado la Galería Nacional de Irlanda, un museo que alberga la colección artística del país y algunos cuadros de artistas europeos.  Está ubicada en el centro de la ciudad, cerca del Trinity College y fue fundado en 1854. Desarrollo Una de las áreas que más me llamaron la atención de la galería, fue una exposición temporal que comenzó en 2022 sobre un proyecto de arte joven que se llamaba “Zurich Portrait Prize”.  Se trata de un concurso de arte contemporáneo para jóvenes artístas de toda Irlanda.  Cada año se hace una nueva entrega de este concurso,  y solo las obras se exponen en la Galería.  Algunas de las obras que pude ver fueron las siguientes:    Aquí os dejo el enl...

Creando personajes imaginarios

  Creando personajes imaginarios partiendo de los Pokemon En esta entrada explicaré la dinámica de la clase práctica del 29 de Marzo, en la que comenzamos copiando algunos dibujos para posteriormente tomarlos como referencia y crear nuestros propios personajes imaginarios.  En esta  práctica comenzamos copiando algunos de los personajes más famosos de los videojuegos, en este caso dibujando Pokemon.  A cada uno se nos asignó un número y debíamos copiar los personajes que acabasen en ese número, en mi caso fue el 48.  Aquí os dejo una foto de algunos de los que dibujé y su comparación con el personaje real:    Una vez que finalizamos el dibujo de los Pokemon asignados, tuvimos que crear nuestro personaje propio utilizando la inspiración de los anteriores y nuestra propia creatividad. De esta manera, creamos un ser imaginario. Aquí os dejo una foto del resultado: