Ir al contenido principal

Coevaluación de un Portafolio

 

Coevaluación de un Portafolio

Créditos 

Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca.

Introducción 

En esta entrada, realizaré una evaluación del portafolio de mi compañera Ainhoa Sánchez, al que podéis acceder en el siguiente link; 
https://portafoliousal.blogspot.com/



La coevaluación es un  proceso de evaluación por el cual los compañeros se evalúan unos a otros. Me parece un muy buen recurso ya que a la vez de compartir nuestro trabajo entre nosotros, nos da la oportunidad de valorar el esfuerzo de otros compañeros y mediante una plataforma escribir sugerencias y opiniones. 
Creo que es un método que se podría implementar más en las aulas, siempre con la perspectiva de apoyarse unos a otros y conseguir un mejor clima en clase y nunca con una visión competitiva. 

Por otro lado, otro recurso que voy a utilizar para evaluar el portafolio de mi compañera, es el llamado "Dianas de evaluación", una herramienta visual, de representación gráfica, que sirve para evaluar a los alumnos y conocer su opinión. 

Mediante esta evaluación pretendo valorar el esfuerzo de mi compañera a la hora de realizar su portafolio a la vez que darle algunas sugerencias que creo que podría mejorar. 

Tres aspectos positivos 

En este apartado quiero destacar tres aspectos positivos del portafolio de mi compañera: 

    - El primer punto fundamental es la organización y el diseño del portafolio; creo que el tema elegido es muy intuitivo y permite visualizar las entradas muy fácilmente. 
Además, las entradas están etiquetadas, por lo que en la barra lateral, es muy fácil encontrar cualquier página subida. Asimismo, también encontramos el archivo de las entradas, que las divide según la fecha de subida. 

    - El segundo punto positivo que me gustaría nombrar es la redacción de mi compañera, creo que todas las entradas del portafolio están muy bien escritas y explicadas. Creo que la redacción, la forma de escribir y el saber resumir cada proceso son aspectos fundamentales para poder entender bien cada entrada subida. 

    - Por último, también me gustaría destacar las entradas de investigación, Ainhoa no solo se ha centrado en lo realizado en clase, sino que ha indagado sobre otros temas que le interesaban como es el caso de su entrada titulada "La historia de la fotografía"
Creo que el hacer otras entradas más allá de las "obligatorias" muestra el interés de mi compañera por la asignatura. 

Tres aspectos que podrían mejorarse 

Además, también citaré tres aspectos que podrían mejorarse del portafolio de Ainhoa: 

    -  El primer punto a mejorar, creo que sería el aportar páginas o referencias consultadas, es decir, un apartado de bibliografía donde el resto de compañeros pudiésemos ver y consultar de dónde proviene la información. Siguiendo con lo anterior, creo que otro aspecto a mejorar, sería aplicar las normas APA a la hora de citar o nombrar referencias, libros, autores... 

    -  Además, creo que otro aspecto que podría mejorar sería introducir más imágenes en sus entradas, ya que ayudarían mucho a apoyar las explicaciones y las ideas que comenta en su portafolio. 

    -  Por último, creo que otro punto que podría mejorarse pero que realmente es bastante personal, sería ordenar las entradas por fechas, es decir, a la hora de publicar, modificar la fecha de subida para que cuando se consulte el portafolio, las entradas se puedan ver ordenadas. A su vez esto facilitaría la consulta del portafolio a la hora de entrar en archivos y ver las entradas según el mes de subida. 

Sugerencias de algún aspecto no recogido

Como conclusión, creo que el Portafolio de Ainhoa es muy completo, está muy bien estructurado y es muy sencillo de manejar. La información de las entradas es muy completa y está bien organizada. 
Creo que como sugerencia, repetiría lo que he citado anteriormente, adjuntar más imágenes en las entradas para que tengan más apoyo visual. 

 Diana de Evaluación 




Bibliografía

ELEInternacional. (2022, marzo 11). Dianas de evaluación o aprendizaje: beneficios y cómo hacer una



 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería Nacional de Irlanda

  Galería Nacional de Irlanda Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana santa, he podido ir de viaje a Dublín y allí he visitado la Galería Nacional de Irlanda, un museo que alberga la colección artística del país y algunos cuadros de artistas europeos.  Está ubicada en el centro de la ciudad, cerca del Trinity College y fue fundado en 1854. Desarrollo Una de las áreas que más me llamaron la atención de la galería, fue una exposición temporal que comenzó en 2022 sobre un proyecto de arte joven que se llamaba “Zurich Portrait Prize”.  Se trata de un concurso de arte contemporáneo para jóvenes artístas de toda Irlanda.  Cada año se hace una nueva entrega de este concurso,  y solo las obras se exponen en la Galería.  Algunas de las obras que pude ver fueron las siguientes:    Aquí os dejo el enl...

Creando personajes imaginarios

  Creando personajes imaginarios partiendo de los Pokemon En esta entrada explicaré la dinámica de la clase práctica del 29 de Marzo, en la que comenzamos copiando algunos dibujos para posteriormente tomarlos como referencia y crear nuestros propios personajes imaginarios.  En esta  práctica comenzamos copiando algunos de los personajes más famosos de los videojuegos, en este caso dibujando Pokemon.  A cada uno se nos asignó un número y debíamos copiar los personajes que acabasen en ese número, en mi caso fue el 48.  Aquí os dejo una foto de algunos de los que dibujé y su comparación con el personaje real:    Una vez que finalizamos el dibujo de los Pokemon asignados, tuvimos que crear nuestro personaje propio utilizando la inspiración de los anteriores y nuestra propia creatividad. De esta manera, creamos un ser imaginario. Aquí os dejo una foto del resultado:

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...