Ir al contenido principal

Diario reflexivo 7 (semana 10-14 abril): las performances!!!

 

Diario Reflexivo VII


Créditos 

Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca.

Introducción 

Esta semana en la clase práctica estuvimos trabajando el collage a partir de un dibujo de un personaje imaginario que habíamos creado la semana anterior. Por otro lado, en la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas. 

Desarrollo

Esta semana, mis compañeros siguieron exponiendo en clase, en este caso los temas fueron: “Las relaciones arte-artesanía”, “La tipografía y sus posibilidades plásticas”, “Lenguajes gráficos: el diseño gráfico” y “El arte contemporáneo, la performance”.

En este caso, me gustaría centrarme en la presentación de mi compañero Mario, que habló sobre el arte contemporáneo y la performance. 

Para comenzar, podemos definir arte contemporáneo como la producción artística actual que se desarrolla desde la segunda mitad del Siglo XX hasta la actualidad. Podemos decir que se caracteriza por la constante exploración de nuevos métodos, técnicas y formas de expresión. 
La idea detrás de la obra es tan importante como su realización física.
En conclusión, podemos decir que el arte contemporáneo es una forma de expresión artística que refleja la actual diversidad y complejidad social.

Por otro lado, la performance, es una forma de arte en vivo donde el artista actúa frente al público. Suele incorporar elementos de teatro, danza, música y artes visuales. A menudo, también requiere de la participación del público. 
A través de la performance, los artistas suelen tocar temas sociales, políticos y culturales, así como transmitir mensajes y emociones. 

En el arte contemporáneo, la performance es una herramienta utilizada para explorar nuevos medios de expresión, cuestionar diferentes aspectos y crear nuevas experiencias. En muchas ocasiones los artistas utilizan la performance para cuestionarse los límites del arte.

Al informarme sobre este tema, una de las artistas que más me ha llamado la atención es Tania Bruguera, una mujer colombiana que se dedica al arte y a la performance. 
En su trabajo, explora la opresión política y social, la inmigración, la identidad y la libertad de expresión. 

                  

Uno de los trabajos más conocidos de esta artista es el llamado “Tatlin Whisper #5”, una performance que involucra a dos intérpretes que colocados frente al público, comienzan a expresar sus pensamientos y emociones. En esta obra, se busca fomentar el diálogo crítico y la participación del público, cuestionando la naturaleza y la autoridad. En el momento de la performance, los dos intérpretes usan distintos elementos como por ejemplos caballos. 









Conclusiones 

Como conclusión, al igual que la semana anterior, pienso que es fundamental conocer y ser conscientes de la cantidad de artistas  que tenemos actualmente, así como las obras y los valores que promueven.
Como futuros docentes debemos intentar que nuestros alumnos valoren el arte y sus diferentes formas. 


Bibliografía 


“El susurro de Tatlin #5” de Tania Bruguera, entre las propuestas artísticas más relevantes del Siglo XXI. Rialta.


“Tatlin´s Whisper #5” Tania Bruguera, 2008 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería Nacional de Irlanda

  Galería Nacional de Irlanda Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana santa, he podido ir de viaje a Dublín y allí he visitado la Galería Nacional de Irlanda, un museo que alberga la colección artística del país y algunos cuadros de artistas europeos.  Está ubicada en el centro de la ciudad, cerca del Trinity College y fue fundado en 1854. Desarrollo Una de las áreas que más me llamaron la atención de la galería, fue una exposición temporal que comenzó en 2022 sobre un proyecto de arte joven que se llamaba “Zurich Portrait Prize”.  Se trata de un concurso de arte contemporáneo para jóvenes artístas de toda Irlanda.  Cada año se hace una nueva entrega de este concurso,  y solo las obras se exponen en la Galería.  Algunas de las obras que pude ver fueron las siguientes:    Aquí os dejo el enl...

Creando personajes imaginarios

  Creando personajes imaginarios partiendo de los Pokemon En esta entrada explicaré la dinámica de la clase práctica del 29 de Marzo, en la que comenzamos copiando algunos dibujos para posteriormente tomarlos como referencia y crear nuestros propios personajes imaginarios.  En esta  práctica comenzamos copiando algunos de los personajes más famosos de los videojuegos, en este caso dibujando Pokemon.  A cada uno se nos asignó un número y debíamos copiar los personajes que acabasen en ese número, en mi caso fue el 48.  Aquí os dejo una foto de algunos de los que dibujé y su comparación con el personaje real:    Una vez que finalizamos el dibujo de los Pokemon asignados, tuvimos que crear nuestro personaje propio utilizando la inspiración de los anteriores y nuestra propia creatividad. De esta manera, creamos un ser imaginario. Aquí os dejo una foto del resultado:

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...