Ir al contenido principal

Contando historias

 

Inventando un cuento


Tras haber realizado las máscaras, tuvimos que inventar un cuento  relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que posteriormente debíamos interpretar y grabar. 


Un cuento puede definirse según la Real Academia Española como " relato, generalmente indiscreto, de un suceso". 
También, debemos concretar que el cuento es un tipo de narración generalmente breve, en el que un grupo de personajes desarrollan una trama sencilla. Además, una gran parte de los cuentos van destinados a un público infantil, por lo que será un elemento que como docentes trabajaremos. 

El cuento es una de las manifestaciones artísticas más antiguas dentro de la literatura y su origen va mucho más allá de la escritura, ya que en un principio, los relatos se transmitían y se contaban de forma oral, lo que hacía que una misma historia pudiera contar con muchas variaciones. 
Algunos de los cuentos más famosos han pasado posteriormente a convertirse en historias idealizadas y llevadas al cine, como por ejemplo: 

- Cenicienta:

 




Sobre las diferencias entre la historia creada por Los Hermanos Grimm y la historia hecha por Disney, hay varios videos en YouTube que lo explican: 




Hay otros muchos ejemplos sobre cuentos antiguos llevados al cine como La Sirenita, Peter Pan, Pinocho...




Para realizar la historia, debíamos tener en cuenta crear un cuento relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que basamos nuestras ideas en ellos. 
En mi caso trabajé realizando la historia con mis compañeros Álvaro García González, Ana Fernández Vivanco, Noelia Martín Rodríguez y Vera Hernández del Arco, representando cada uno a un personaje.

Al final decidimos hacer una especie de crítica hacia el consumismo, centrándonos en el caso de la Industria textil y el Fast Fashion, un problema que va en aumento y que a su vez se relaciona con la explotación  y la contaminación. 
Cada uno de los componentes del grupo representaría un personaje que interpretaría con la máscara que habíamos realizado. 

Como conclusión, creo que el trabajar el cuento en Educación Primaria puede ser muy útil ya que puede utilizarse como un elemento transversal con el que conectar distintas asignaturas. Creo que según las edades, podemos adaptarnos y trabajar un tipo de texto u otro; comic, cuento, novela gráfica...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...

Diario reflexivo 14: último diario!!!

  Diario Reflexivo XIV Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Como último diario realizaré una conclusión sobre cómo ha ido el curso y el recorrido en la asignatura de Educación Plástica.  El curso y las clases han finalizado, por lo que creo que es muy importante volver la vista atrás para comprobar si realmente hemos cumplido con los objetivos. Desarrollo  Tras 15 semanas de curso, las clases han terminado y además del trabajo continuo que realizamos en las clases prácticas, el blog nos ha servido como soporte para recopilar todo aquello por lo que nos hemos interesado y en lo que hemos trabajado.  Como expuse en la primera entrada " La principal función del Portafolio será la recopilación de la las distintas tareas y trabajos hechos en la asignatura de Educación Plástica, esto con el objetivo de poder ir plasmand...