Ir al contenido principal

Diario reflexivo 9 (semana 24-28 abril): Banksy!!!

 

Diario Reflexivo IX


Créditos 

Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca.

Introducción 

Esta semana, continuamos trabajando las máscaras en la clase práctica. En el caso de la clase teórica, mis compañeros siguieron realizando sus exposiciones. 

Desarrollo 

Esta semana, mis compañeros han presentado los siguientes temas: "La imagen de la mujer en el arte", "Los procedimientos pintura mural y el grafiti", "Lenguajes gráficos: la poesía visual", "Lenguajes gráficos: la infografía", "Lenguajes gráficos: La línea del tiempo" y por último, "La composición, equilibrio, tensión y ritmo".


Uno de los temas que me ha resultado más interesante es la pintura mural y el grafiti, por lo que en la entrada de hoy, me centraré en uno de los artistas más famosos actualmente, Banksy.

Banksy es un artista callejero y activista conocido porque sus obras aparecen de repente adoptadas con un mensaje social. Otro aspecto que hace que su fama crezca es que su verdadera identidad no se conoce, pero se cree que es un artista británico, nacido sobre 1980.
El artista ganó reconocimiento a principios del 2000 por su arte provocativo y expuesto en distintas paredes  o edificios públicos de todo el mundo. 
Sus obras son el medio que utiliza como herramienta para mandar un mensaje crítico. 

Algunas de las obras más conocidas de este artista son “Policías besándose” y “Lanzador de flores”,que se han convertido en obras icónicas del arte callejero contemporáneo. A continuación, os las muestro: 






La obra “Policías besandose”, representa a do policías uniformados besandose. La obra fue creada en 2005 como una crítica a la homofobia y a la dicriminación de las fuerzas del orden. La obra puede ser vista como una crítica al sistema policial y a la fuerza en la aplicación de la ley. 
Por otro lado la obra “Lanzador de flores” , crítica la violencia y la guerra, siendo un llamado a la paz y a la esperanza. Representa un acto de resistencia pacífica, contra la violencia y las agresiones. 
Además, al elegir lanzar flores la obra puede sugerir que la solución a la violencia y a los problemas está en la creatividad, la empatía y la compasión. 

A continuación, adjunto otras obras de Banksy que también son muy conocidas: 





A pesar de su fama, Banksy ha mantenido forzosamente su anonimato, y rara vez da entrevistas o hace apariciones públicas. Ha sido el tema de numerosos libros, documentales… Sus obras han sido expuestas en galerías y museos por todo el mundo, pero continúa manteniéndose al margen del mundo del arte tradicional. 


Conclusión 

Conocer los artistas y las obras actuales es muy importante para poder comprender el mundo y la sociedad de hoy en día. Debemos entender que el arte es otra forma de expresarnos y de dar a conocer nuestras opiniones sobre distintos temas. 
Como futuros docentes, conocer el arte, concretamente el trabajar los murales y el incentivar el pensamiento crítico es un aspecto fundamental para educar a nuestros alumnos. 

Bibliografía

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería Nacional de Irlanda

  Galería Nacional de Irlanda Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana santa, he podido ir de viaje a Dublín y allí he visitado la Galería Nacional de Irlanda, un museo que alberga la colección artística del país y algunos cuadros de artistas europeos.  Está ubicada en el centro de la ciudad, cerca del Trinity College y fue fundado en 1854. Desarrollo Una de las áreas que más me llamaron la atención de la galería, fue una exposición temporal que comenzó en 2022 sobre un proyecto de arte joven que se llamaba “Zurich Portrait Prize”.  Se trata de un concurso de arte contemporáneo para jóvenes artístas de toda Irlanda.  Cada año se hace una nueva entrega de este concurso,  y solo las obras se exponen en la Galería.  Algunas de las obras que pude ver fueron las siguientes:    Aquí os dejo el enl...

Creando personajes imaginarios

  Creando personajes imaginarios partiendo de los Pokemon En esta entrada explicaré la dinámica de la clase práctica del 29 de Marzo, en la que comenzamos copiando algunos dibujos para posteriormente tomarlos como referencia y crear nuestros propios personajes imaginarios.  En esta  práctica comenzamos copiando algunos de los personajes más famosos de los videojuegos, en este caso dibujando Pokemon.  A cada uno se nos asignó un número y debíamos copiar los personajes que acabasen en ese número, en mi caso fue el 48.  Aquí os dejo una foto de algunos de los que dibujé y su comparación con el personaje real:    Una vez que finalizamos el dibujo de los Pokemon asignados, tuvimos que crear nuestro personaje propio utilizando la inspiración de los anteriores y nuestra propia creatividad. De esta manera, creamos un ser imaginario. Aquí os dejo una foto del resultado:

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...