Ir al contenido principal

Nuestro Cuento, La resistencia del Bosque

 

Interpretando y grabando el cuento


Tras haber realizado las máscaras, haber inventado el cuento y haber hecho el cartel, pasamos a interpretar y a grabar la historia que habíamos creado. 


 

Una vez tuvimos hecho el guión, pasamos a grabar las escenas en los distintos escenarios, que en nuestro caso fueron, la Facultad de Educación y El Parque de Los Jesuitas, en Salamanca. 
A la hora de poder grabar las escenas en las que aparecían todos los personajes, contamos con la ayuda de nuestra compañera Lara Zarza Castro, que nos acompañó durante toda la grabación :)



El grupo estaba formado por mis compañeros Álvaro García González, Ana Fernández Vivanco, Noelia Martín Rodríguez, Vera Hernández del Arco y yo, Lucía Sánchez Herrero, representando cada uno a un personaje al que interpretábamos utilizando las máscaras que previamente habíamos creado. 


Como comenté en otra entrada, 
debíamos relacionar el cuento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que basamos nuestra historia en 
una especie de crítica hacia el consumismo, centrándonos en el caso de la Industria textil y el Fast Fashion, un problema que va en aumento y que a su vez se relaciona con la explotación  y la contaminación.

Concretamente, nos centramos en trabajar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15, "Vida de Ecosistemas Terrestres", aunque como he mencionado, es un tema que abarca distintos elementos, por lo que también trabajamos otros objetivos.

A continuación adjunto el resultado tras la edición; 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería Nacional de Irlanda

  Galería Nacional de Irlanda Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana santa, he podido ir de viaje a Dublín y allí he visitado la Galería Nacional de Irlanda, un museo que alberga la colección artística del país y algunos cuadros de artistas europeos.  Está ubicada en el centro de la ciudad, cerca del Trinity College y fue fundado en 1854. Desarrollo Una de las áreas que más me llamaron la atención de la galería, fue una exposición temporal que comenzó en 2022 sobre un proyecto de arte joven que se llamaba “Zurich Portrait Prize”.  Se trata de un concurso de arte contemporáneo para jóvenes artístas de toda Irlanda.  Cada año se hace una nueva entrega de este concurso,  y solo las obras se exponen en la Galería.  Algunas de las obras que pude ver fueron las siguientes:    Aquí os dejo el enl...

Creando personajes imaginarios

  Creando personajes imaginarios partiendo de los Pokemon En esta entrada explicaré la dinámica de la clase práctica del 29 de Marzo, en la que comenzamos copiando algunos dibujos para posteriormente tomarlos como referencia y crear nuestros propios personajes imaginarios.  En esta  práctica comenzamos copiando algunos de los personajes más famosos de los videojuegos, en este caso dibujando Pokemon.  A cada uno se nos asignó un número y debíamos copiar los personajes que acabasen en ese número, en mi caso fue el 48.  Aquí os dejo una foto de algunos de los que dibujé y su comparación con el personaje real:    Una vez que finalizamos el dibujo de los Pokemon asignados, tuvimos que crear nuestro personaje propio utilizando la inspiración de los anteriores y nuestra propia creatividad. De esta manera, creamos un ser imaginario. Aquí os dejo una foto del resultado:

Contorno Ciego

       Contorno Ciego    Mediante esta entrada, pretendo explicar qué se entiende por "Contorno Ciego" y cuál es su utilidad. El contorno ciego  es una técnica o ejercicio que consiste en dibujar el contorno de un objeto sin mirar el papel, únicamente observando la referencia.  En nuestro caso, realizamos este ejercicio utilizando nuestra mano como elemento referente, es decir, nuestro objetivo era dibujar nuestra mano sin ver el papel.  El contorno ciego tiene como objetivo poder establecer una relación y coordinar el  polo cerebral racional y el sensitivo.  A continuación adjunto algunas fotos de los dibujos realizados y las referencias:  Posteriormente, intenté hacer un dibujo también de la mano pero viendo el papel. Era la primera vez que dibujaba una mano pero creo que se puede apreciar la diferencia entre ambos dibujos.  Realizar el ejercicio de Contorno Ciego me ha parecido muy útil y he podido comprobar el progreso...