Taller de máscaras
En esta entrada, explicaré el proceso que hemos seguido durante distintas clases prácticas para realizar una máscara construida con materiales reciclados.
Una máscara según la Real Academia Española, puede definirse como una figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales.
Para conocerlas, es importante conocer su origen ya que se han utilizado en distintas culturas y civilizaciones de todo el mundo con distintos objetivos como rituales religiosos, decoración, arte o ceremonias.
Las máscaras más antiguas encontradas datan del Neolítico y se han encontrado en diferente zonas de África, América del Sur y Oceanía.
En muchas culturas africanas, las máscaras solían utilizarse para comunicarse con los dioses y los antepasados, mientras que en América, solían representar animales y espíritus.
Continuando con la historia, posteriormente en la Antigua Grecia, las máscaras se utilizaban en para el teatro, representando con ellas distintos personajes. Estas máscaras continuaron evolucionando y con el tiempo han pasado a utilizarse para una variedad de propósitos ceremoniales, religiosos, festivos y artísticos. En la actualidad, las máscaras suelen tener un uso más cotidiano, como medida de protección o como algún tipo de disfraz para festividades como por ejemplo Carnaval.
Por otro lado, las máscaras también resultan un símbolo para Venecia, conocidas como "mascaras venecianas", las cuales se han utilizado tradicionalmente para el carnaval de Venecia desde el Siglo XIII. Estas máscaras se caracterizan por un diseño elegante y sofisticado, con detalles elaborados y con gran variedad de materiales. Las mascaras se han convertido en un símbolo cultural importante de la ciudad.
En clase, comenzamos partiendo del diseño que realizamos de nuestro personaje imaginario. En mi caso, empecé dibujando la figura principal en un cartón, haciendo primero una especie de círculo.
Después hice los pétalos característicos de mi personaje, en este caso también utilicé cartón, pero pude variar de materiales utilizando también bricks de leche. Además, para que fuera una máscara, debía realizar una estructura que pudiera introducirme en la cabeza, por lo que con mi compañera, partimos una caja en dos y después hicimos una solapa para que cubriera toda la cabeza.
Este es el caso de mi compañera Noelia, que comenzó realizando la estructura para su máscara, pudiendo cubrirse toda la cabeza.
Estas son algunas fotos que nos hicimos el primer día con las máscaras.
En las siguientes sesiones, comenzamos a pintar y a decorar nuestras máscaras. En mi caso, utilicé témperas, dando primero una capa de color blanco a toda la máscara y después comenzando a pintarla ya con los colores. Por último, hice algunos detalles primero con lápiz y después con un color fuerte para que resaltase sobre el resto.
Aquí os dejo algunas fotos del proceso:
Comentarios
Publicar un comentario