Ir al contenido principal

Diario reflexivo 1 (Semana 13-17 febrero); Empezando con Photoshop!!!

 

Diario reflexivo I


Créditos 

Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca.

Introducción

Cada semana haré una entrada del diario reflexivo, cuya finalidad es realizar una reflexión y destacar las ideas que más me han interesado a lo largo de la semana. 
En este caso, esta primera entrada del diario corresponde a la semana del 13 al 17 de Febrero, la segunda semana de curso, ya que la primera fue una introducción de la asignatura de Expresión Plástica en la Educación Primaria. 

Desarrollo 

   Comenzamos con la clase práctica del miércoles 15, donde continuamos trabajando con el programa "Photoshop", y en la sesión teórica del jueves 16, hablamos sobre el contorno ciego y la evolución gráfica de los niños.

En primer lugar, empezando por "Photoshop", estuvimos editando una imagen y descubriendo las distintas herramientas de las que dispone el programa. 
Personalmente, me parece una aplicación bastante complicada de utilizar, ya que no tiene un diseño intuitivo, sino que es necesario conocer los distintos comandos y los usos de cada apartado. 
Al final, creo que actualmente hay otras aplicaciones gratuitas que permiten editar imágenes de forma sencilla y aunque no tengan tantas funciones resultan mucho más fáciles de usar. 

Otros aspectos que se mencionaron en la clase fueron la luz de la imagen, la inclinación, la saturación, el brillo...  Pero lo que realmente me pareció fundamental es el paso previo a editar la imagen, es decir el cómo fotografiamos. En este punto, destacamos el cómo entra la luz, desde dónde sacamos la imagen y el enfoque. 

A continuación, adjunto la fotografía de la que partíamos y cómo terminó cuando la editamos: 






Creo que gracias a estas clases donde nos hemos podido acercar al "Photoshop" hemos podido comprender la importancia de la calidad de las imágenes, sobre todo a día de hoy donde el consumo digital y la visualización son aspectos fundamentales. 
A día de hoy, como futuros docentes me parece muy importante conocer al menos lo mínimo sobre edición e imagen, ya que es un aspecto a trabajar con lo alumnos de Primaria. 

En cuanto a la segunda clase de esta semana, os inserto el link con la entrada que hice sobre la evolución gráfica de los niños y con la entrada del contorno ciego: 


En la clase teórica, además de ver esta evolución de los niños, también hicimos un breve resumen por algunas de las corrientes de la historia del arte y sus principales representantes. Algunos de los movimientos que fueron mencionados fueron; impresionismo, expresionismo, barroco...
Creo que el haber estudiado antes Historia del Arte, me ayuda a poder distinguir las diferentes características de cada una de estas corrientes. Además, hay muchas formas de entender el arte y poder estudiarlo de una manera menos tradicional, como por ejemplo con videos de YouTube, donde hay muchos canales que dedican su contenido a hablar de arte. 

El salir de las formas tradicionales de aprendizaje es motivador para los alumnos, por lo que el implantar nuevas metodologías que acerquen la información a los niños desde otros puntos más cercanos a ellos como es ahora internet, puede ser interesante. Pero también la manipulación con instrumentos, las salidas a museos o el acercamiento al arte con el uso de la inteligencia artificial pueden ser aspectos muy interesantes para llevar a las aulas.

Conclusiones

En definitiva y como conclusión, creo que esta semana ha sido muy interesante, sobre todo lo que más me ha gustado ha sido la clase teórica ya que creo que el recorrido de dibujos de un niño nos puede aportar mucha información sobre él. 
Además, la pintura y el dibujo son aspectos fundamentales y cotidianos en la vida de los niños y creo que después sirven como un gran recuerdo que nos permite ver cómo éramos capaces de expresarnos.

Bibliografía

Rbg, A. (2022, 3 marzo). 10 Primeros pasos para comenzar con Photoshop. RBG Escuela.

Impresionismo. (s. f.). HA!

T., & Perfil, V. T. M. (s. f.). HISTORIA DEL ARTE.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...

Contando historias

  Inventando un cuento Tras haber realizado las máscaras, tuvimos que inventar un cuento  relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que posteriormente debíamos interpretar y grabar.  Un cuento puede definirse según la Real Academia Española como " relato, generalmente indiscreto, de un suceso".  También, debemos concretar que el cuento es un tipo de narración generalmente breve, en el que un grupo de personajes desarrollan una trama sencilla. Además, una gran parte de los cuentos van destinados a un público infantil, por lo que será un elemento que como docentes trabajaremos.  El cuento es una de las manifestaciones artísticas más antiguas dentro de la literatura y su origen va mucho más allá de la escritura, ya que en un principio, los relatos se transmitían y se contaban de forma oral, lo que hacía que una misma historia pudiera contar con muchas variaciones.  Algunos de los cuentos más famosos han pasado posteriormente a convertirse en hist...

Diario reflexivo 14: último diario!!!

  Diario Reflexivo XIV Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Como último diario realizaré una conclusión sobre cómo ha ido el curso y el recorrido en la asignatura de Educación Plástica.  El curso y las clases han finalizado, por lo que creo que es muy importante volver la vista atrás para comprobar si realmente hemos cumplido con los objetivos. Desarrollo  Tras 15 semanas de curso, las clases han terminado y además del trabajo continuo que realizamos en las clases prácticas, el blog nos ha servido como soporte para recopilar todo aquello por lo que nos hemos interesado y en lo que hemos trabajado.  Como expuse en la primera entrada " La principal función del Portafolio será la recopilación de la las distintas tareas y trabajos hechos en la asignatura de Educación Plástica, esto con el objetivo de poder ir plasmand...