Ir al contenido principal

Diario reflexivo 11 (semana 8-12 Mayo): el expresionismo!!!

 

Diario Reflexivo XI



Créditos 

Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca.

Introducción 

Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pintándolas y decorándolas, además, comenzamos a crear el boceto de lo que va a ser el marco y el cartel para el cuento. 

Desarrollo 

En el caso de la clase teórica, mis compañeros  continuaron exponiendo sus temas, que fueron los siguientes: "La mujer en el arte anterior al Siglo XX", "Arte del Siglo XX; los expresionismos", "Lenguajes gráficos; el relato visual" y "Arte del Siglo XX; el cubismo".
En este caso, esta semana también fue mi turno de exponer y mi tema fue "Las esculturas en el espacio urbano", a continuación os dejo el link de la entrada
https://portafolioedplas.blogspot.com/2023/05/trabajo-de-investigacion.html

Uno de los temas que más me interesaron fue el expuesto por mi compañera Lara, que se centró en el expresionismo, así que a continuación, desarrollaré el tema según los puntos que más me han llamado la atención.

El expresionismo es un movimiento artístico que surgió a principios del siglo XX en Europa y se caracteriza por su estilo emotivo y subjetivo, que busca expresar y generar en los espectadores emociones y sentimientos. Este movimiento tuvo un gran impacto en el desarrollo  del arte moderno y se extendió en todas sus áreas. 
El expresionismo fue un movimiento artístico muy influyente que cambió la forma en la que se concebía el arte. 

En el caso de la pintura, algunos de los artistas que se consideran precursores del expresionismo son: 

- Eduard Munch: artista noruego famoso por su obra "El grito", que es un icono del expresionismo, en el que utiliza colores intensos y formas distorsionadas para representar la angustia y el dolor.



- James Ensor: es un artista belga que utilizaba imágenes grotescas y fantásticas para poder representar su idea de la sociedad y la religión. 




- Paul Gauguin: es un artista francés que suele utilizar colores brillantes y formas simplificadas para así crear un mundo paralelo y exótico. 





Conclusiones 

Como conclusión, podemos decir que el expresionismo es una corriente artística que destaca por su emotividad y subjetividad.
Además, creo que es fundamental conocer las diferentes corrientes artísticas para así poder apreciar la diversidad y la riqueza del arte a lo largo de la historia. Cada corriente artística tiene sus propias características y se desarrolla en un contexto histórico y cultural diferente. Es por esto que es importante conocer las diferentes corrientes, ya que de esta forma podemos apreciar cómo el arte ha reflejado los distintos cambios a lo largo de la historia.


Bibliografía

Imaginario, A. (2021). Expresionismo: características, obras y autores. Cultura Genial

Expresionismo: qué es, artistas y pinturas más famosas. (2021, 11 junio)

Artistas por movimiento: Expresionismo - WikiArt.org.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galería Nacional de Irlanda

  Galería Nacional de Irlanda Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana santa, he podido ir de viaje a Dublín y allí he visitado la Galería Nacional de Irlanda, un museo que alberga la colección artística del país y algunos cuadros de artistas europeos.  Está ubicada en el centro de la ciudad, cerca del Trinity College y fue fundado en 1854. Desarrollo Una de las áreas que más me llamaron la atención de la galería, fue una exposición temporal que comenzó en 2022 sobre un proyecto de arte joven que se llamaba “Zurich Portrait Prize”.  Se trata de un concurso de arte contemporáneo para jóvenes artístas de toda Irlanda.  Cada año se hace una nueva entrega de este concurso,  y solo las obras se exponen en la Galería.  Algunas de las obras que pude ver fueron las siguientes:    Aquí os dejo el enl...

Creando personajes imaginarios

  Creando personajes imaginarios partiendo de los Pokemon En esta entrada explicaré la dinámica de la clase práctica del 29 de Marzo, en la que comenzamos copiando algunos dibujos para posteriormente tomarlos como referencia y crear nuestros propios personajes imaginarios.  En esta  práctica comenzamos copiando algunos de los personajes más famosos de los videojuegos, en este caso dibujando Pokemon.  A cada uno se nos asignó un número y debíamos copiar los personajes que acabasen en ese número, en mi caso fue el 48.  Aquí os dejo una foto de algunos de los que dibujé y su comparación con el personaje real:    Una vez que finalizamos el dibujo de los Pokemon asignados, tuvimos que crear nuestro personaje propio utilizando la inspiración de los anteriores y nuestra propia creatividad. De esta manera, creamos un ser imaginario. Aquí os dejo una foto del resultado:

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...