Ir al contenido principal

Collage con nuestro propio personaje

 

Collage con nuestro propio personaje


En esta entrada explicaré la técnica realizada en la clase práctica del doce de abril, en la que tras haber creado nuestro propio personaje, comenzamos a realizar un collage donde la figura principal fuese el personaje imaginario.

El collage es una técnica pictórica que consiste en componer una obra plástica uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales.
De hecho mi compañera Andrea,  realizó una presentación en clase hablando sobre el collage y el fotocollage, a continuación, os dejo su entrada para que podáis consultarlo.

 
 Para comenzar con la sesión, era necesario que todos tuviésemos creado un personaje imaginario y lo imprimiésemos en A3, para que de esta forma, también nos centrásemos en el fondo y en la composición de toda la pieza. 
Una vez tuvimos el personaje, comenzamos a crear el collage: 

    - En primer lugar los materiales necesarios fueron: el diseño impreso en A3, tijeras, pegamento, revistas, periódicos…
    -  Posteriormente, creamos un boceto del fondo donde integrásemos al personaje en un entorno.
    - Cuando ya teníamos la idea que queríamos hacer planteada, pasamos a buscar en las revistas, colores e imágenes que nos 


En mi caso, realice la silueta de mi personaje debido a que era una figura bastante delgada y pequeña, por lo que el realizar recortes y pegarlos dentro del personaje, abría sido muy complicado. 
El fondo lo hice mediante recortes de las revistas que representaban distintas partes de la calle y de la vida diaria. 
De esta forma, buscaba crear un contraste entre la figura imaginaria y el mundo real. 

A continuación adjunto algunas fotos del resultado: 

                 

Como conclusión, me gustaría destacar que el collage es una técnica muy fácil de trabajar con niños, ya que únicamente son necesarios materiales que están al alcance de todos. 
Además, el uso de elementos reciclados como son las revistas y los periódicos también en fundamental en Educación Primaria. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Diario reflexivo 10 (semana 1-5 Mayo): Yayoi Kusama!!!

  Diario Reflexivo X Créditos Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Esta semana, continuamos trabajando con las máscaras en la clase práctica, pero esta vez, empezamos a pintarlas y decorarlas. En el caso de la clase teórica, mis compañeros continuaron exponiendo sus temas.  Desarrollo  En la clase teórica, mis compañeros estuvieron exponiendo los siguientes temas: “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI” , “La composición: armonía, contraste” , “Los museos y los centros de arte contemporáneo” y “El patrimonio cultural”.  Uno de los temas que más me interesó fue la exposición de mi compañera Patricia que habló sobre “La mujer en el arte del Siglo XX y XXI”. Durante el siglo XX y XXI, la presencia de la mujer ha sido cada vez más notable y reconocida, pero es importante conocer el momento anterior, donde durante toda la historia, las m...

Contando historias

  Inventando un cuento Tras haber realizado las máscaras, tuvimos que inventar un cuento  relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que posteriormente debíamos interpretar y grabar.  Un cuento puede definirse según la Real Academia Española como " relato, generalmente indiscreto, de un suceso".  También, debemos concretar que el cuento es un tipo de narración generalmente breve, en el que un grupo de personajes desarrollan una trama sencilla. Además, una gran parte de los cuentos van destinados a un público infantil, por lo que será un elemento que como docentes trabajaremos.  El cuento es una de las manifestaciones artísticas más antiguas dentro de la literatura y su origen va mucho más allá de la escritura, ya que en un principio, los relatos se transmitían y se contaban de forma oral, lo que hacía que una misma historia pudiera contar con muchas variaciones.  Algunos de los cuentos más famosos han pasado posteriormente a convertirse en hist...

Diario reflexivo 14: último diario!!!

  Diario Reflexivo XIV Créditos  Diario realizado por Lucía Sánchez Herrero, alumna del segundo curso del grado en Maestro en Educación Primaria en la Facultad de Educación de Salamanca. Introducción  Como último diario realizaré una conclusión sobre cómo ha ido el curso y el recorrido en la asignatura de Educación Plástica.  El curso y las clases han finalizado, por lo que creo que es muy importante volver la vista atrás para comprobar si realmente hemos cumplido con los objetivos. Desarrollo  Tras 15 semanas de curso, las clases han terminado y además del trabajo continuo que realizamos en las clases prácticas, el blog nos ha servido como soporte para recopilar todo aquello por lo que nos hemos interesado y en lo que hemos trabajado.  Como expuse en la primera entrada " La principal función del Portafolio será la recopilación de la las distintas tareas y trabajos hechos en la asignatura de Educación Plástica, esto con el objetivo de poder ir plasmand...